Gema es una niña de 7 años con parálisis
cerebral a la que las nuevas tecnologías han abierto una puerta a la
esperanza. Gracias a un sistema informático desarrollado en España, es
capaz de comunicarse con el mundo sólo con sus ojos. Un ejemplo de lo
que la tecnología puede hacer por la integración de los discapacitados.
El sistema Irisbond es uno de los cientos de ingenios que los
discapacitados pueden encontrar en el Centro de Referencia Estatal de
Autonomía Personal. Este centro, situado en Madrid, y dependiente del
Ministerio de Sanidad, trabaja desde hace 25 años asesorando a quienes
lo necesitan sobre las tecnologías que pueden mejorar su autonomía
personal.
Ojalá estas ayudas estén al alcance de todos los que lo necesiten algún día.
martes, 30 de junio de 2015
martes, 23 de junio de 2015
Todo llega a su fin...
Un curso más se nos ha ido, y con él nuestras mariposas también. ¿Os acordáis de nuestras mariposillas que se habían metido en su capullo? pues ya han salido de él y se han transformado en hermosas mariposas blancas , y no solo eso, sino que han empezado a poner sus huevos y poco a poco se van muriendo una vez cerrado todo el proceso.
Los niños han alucinado con todos estos cambios, pero los adultos también!!! Para completar este proyecto tan bonito, podemos finalizar contándoles el cuento de la oruga glotona, que os dejamos abajo.
Los niños han alucinado con todos estos cambios, pero los adultos también!!! Para completar este proyecto tan bonito, podemos finalizar contándoles el cuento de la oruga glotona, que os dejamos abajo.
viernes, 19 de junio de 2015
Fiesta de fin de curso
Ayer hemos celebrado en el cole una fiesta con todos los alumnos que van a las aulas de apoyo de PT, AL o Fisioterapia. Hemos hecho un poco de todo, comenzamos con algunos juegos adaptados , luego pasamos al picoteo con comida y bebida y más tarde seguimos con algún juego mas fresquito con globos de agua y pistolas de agua.
Para finalizar se llevaron un recuerdo con algunos de los regalos del mercadillo del mes pasado . Todos pasamos un rato fenomenal!!
miércoles, 17 de junio de 2015
Juguetes como yo
El otro día encontramos una noticia , que nos llenó de alegría, en las redes sociales. La de una campaña que ha conseguida que Playmobil fabrique muñequitos y figuras con discapacidad.
Muñecos con los que nuestros alumnos pueden sentirse identificados y también muñecos que representan la diversidad en la sociedad y con la que otros niños sin problemas pueden jugar y normalizar ciertas situaciones. A través del juego se puede informar sobre una discapacidad, se puede explicar lo que le pasa al niño, a su hermano o a un niño de su clase y empezar a visibilizar este tipo de situaciones. La primera en dar el paso ha sido playmobil, Lego comienza a sumarse y otra empresa de Reino unido llamada Makies ya empieza a comercializar muñecas con audífonos, manchas, implantes cocleares... Esperemos que pronto lleguen estas ideas a nuestro país y las empresas españolas se sumen a la iniciativa.
Os dejamos la noticia entera aquí abajo:
"¿Dónde están vuestros magos en silla de ruedas, hadas ciegas, genios con audífonos y princesas con andador?". Esta es la pregunta que le trasladaron al fabricante de juguetes Playmobil las más de 50.000 personas que han firmado una petición a través de la plataforma Change.org. Playmobil ya ha dado su respuesta: fabricará algunas figuras con discapacidad y donará parte de los beneficios de su venta a fines solidarios.
La iniciativa partió de Toy Like Me (Un juguete como yo), una acción global con origen en Reino Unido por padres de niños con discapacidad y padres discapacitados. El objetivo que se han marcado es que la industria juguetera represente a todos los niños.
"Hay 770.000 niños en Reino Unido con discapacidad y más de 150 millones en todo el mundo. A estas alturas, estos niños siguen llegando a un mundo donde, incluso antes de que hayan dejado el regazo de su madre, ya están excluidos o poco representados por la industria dedicada a su entretenimiento, que crea los objetos que alimentan su desarrollo, los pilares de la vida: ¡los juguetes!", exponían en su petición, que empezaron a promover el 20 de mayo.
En ella, recordaban a Playmobil que toda su representación de la discapacidad consistía en la figura de un chico con la pierna rota y la de un anciano en silla de ruedas empujada por una mujer rubia. "¿Qué transmite eso a los niños? ¿Que sólo los mayores necesitan la silla? ¿Que la discapacidad en los niños sólo supone unas semanas con la pierna enyesada y después desaparece?", inquirían en su escrito.
LA RESPUESTA DE PLAYMOBIL
Playmobil UK ha recogido el guante y, además de haberse puesto en contacto con los promotores de la acción, ha publicado un comunicado en su perfil de Facebook. "Siempre tenemos en cuenta el feedback de los niños y los fans de todo el mundo (...). La campaña de Toy Like Me ha sido inspiradora para nosotros. Hemos escuchado a nuestra audiencia y estamos encantados de ofrecer nuestro apoyo. Estamos planeando las fases para lanzar un set de Playmobil que incluya personajes con discapacidad. Parte de las ganancias los donaremos al fin benéfico que Toy Like Me decida. En el futuro, procuraremos incluir más personajes con discapacidad en nuestras gamas", han anunciado.
Este es el primer logro a escala internacional de Toy Like Me, pero localmente ya ha conseguido que una empresa de Reino Unido, Makies, fabrique muñecas con discapacidad. Ya comercializa una con gafas y bastón, otra con audífonos que dice te quiero en lenguaje de signos y otra con manchas de nacimiento en la cara. La compañía acaba de anunciar la llegada de una cuarta con un implante auditivo:
El próximo objetivo de Toy Like Me es Lego. Para animar a la empresa famosa por sus construcciones de bloques a que incluya personajes con discapacidad, han creado esta figura en silla de ruedas motorizada para darles una idea:
Buscando, buscando hemos encontrado una barbie con movilidad reducida.
Muñecos con los que nuestros alumnos pueden sentirse identificados y también muñecos que representan la diversidad en la sociedad y con la que otros niños sin problemas pueden jugar y normalizar ciertas situaciones. A través del juego se puede informar sobre una discapacidad, se puede explicar lo que le pasa al niño, a su hermano o a un niño de su clase y empezar a visibilizar este tipo de situaciones. La primera en dar el paso ha sido playmobil, Lego comienza a sumarse y otra empresa de Reino unido llamada Makies ya empieza a comercializar muñecas con audífonos, manchas, implantes cocleares... Esperemos que pronto lleguen estas ideas a nuestro país y las empresas españolas se sumen a la iniciativa.

"¿Dónde están vuestros magos en silla de ruedas, hadas ciegas, genios con audífonos y princesas con andador?". Esta es la pregunta que le trasladaron al fabricante de juguetes Playmobil las más de 50.000 personas que han firmado una petición a través de la plataforma Change.org. Playmobil ya ha dado su respuesta: fabricará algunas figuras con discapacidad y donará parte de los beneficios de su venta a fines solidarios.
La iniciativa partió de Toy Like Me (Un juguete como yo), una acción global con origen en Reino Unido por padres de niños con discapacidad y padres discapacitados. El objetivo que se han marcado es que la industria juguetera represente a todos los niños.
"Hay 770.000 niños en Reino Unido con discapacidad y más de 150 millones en todo el mundo. A estas alturas, estos niños siguen llegando a un mundo donde, incluso antes de que hayan dejado el regazo de su madre, ya están excluidos o poco representados por la industria dedicada a su entretenimiento, que crea los objetos que alimentan su desarrollo, los pilares de la vida: ¡los juguetes!", exponían en su petición, que empezaron a promover el 20 de mayo.
En ella, recordaban a Playmobil que toda su representación de la discapacidad consistía en la figura de un chico con la pierna rota y la de un anciano en silla de ruedas empujada por una mujer rubia. "¿Qué transmite eso a los niños? ¿Que sólo los mayores necesitan la silla? ¿Que la discapacidad en los niños sólo supone unas semanas con la pierna enyesada y después desaparece?", inquirían en su escrito.

LA RESPUESTA DE PLAYMOBIL
Playmobil UK ha recogido el guante y, además de haberse puesto en contacto con los promotores de la acción, ha publicado un comunicado en su perfil de Facebook. "Siempre tenemos en cuenta el feedback de los niños y los fans de todo el mundo (...). La campaña de Toy Like Me ha sido inspiradora para nosotros. Hemos escuchado a nuestra audiencia y estamos encantados de ofrecer nuestro apoyo. Estamos planeando las fases para lanzar un set de Playmobil que incluya personajes con discapacidad. Parte de las ganancias los donaremos al fin benéfico que Toy Like Me decida. En el futuro, procuraremos incluir más personajes con discapacidad en nuestras gamas", han anunciado.
Este es el primer logro a escala internacional de Toy Like Me, pero localmente ya ha conseguido que una empresa de Reino Unido, Makies, fabrique muñecas con discapacidad. Ya comercializa una con gafas y bastón, otra con audífonos que dice te quiero en lenguaje de signos y otra con manchas de nacimiento en la cara. La compañía acaba de anunciar la llegada de una cuarta con un implante auditivo:
El próximo objetivo de Toy Like Me es Lego. Para animar a la empresa famosa por sus construcciones de bloques a que incluya personajes con discapacidad, han creado esta figura en silla de ruedas motorizada para darles una idea:

Buscando, buscando hemos encontrado una barbie con movilidad reducida.

lunes, 15 de junio de 2015
Feria del libro
Ayer terminó la feria del libro en Madrid, cada feria es una buena ocasión para comprar cuentos de diferentes temáticas para nuestros hijos. Hoy os queremos presentar unos cuentos variados que hablan de diferentes temas como tener padres separados, llevar gafas o sentirse niña en el cuerpo de un niño. Porque para cada ocasión, hay un cuento. Aquí os dejamos alguna de nuestras selecciones.
El Monstruo de Colores no sabe qué le pasa. Se ha hecho un lío con las
emociones y ahora le toca deshacer el embrollo. Una historia sencilla y
divertida, que introducirá a pequeños y a mayores en el fascinante
lenguaje de las emociones.
El Alzheimer es una enfermedad cruel que a veces cuesta de ser
asimilada por el entorno del enfermo. Y los niños no pocas veces se
llevan la peor parte. Para ellos, la editorial Sanoen ha creado La abuela se pierde, la primera entrega de la serie Sara y la pequeña hada, un cuento electrónico que quiere explicar a los más pequeños qué es el Alzheimer.
La abuela se pierde, para iPad y para Kindle, escrito por Marga M. Garriga, “madre y autora”, tal como ella se define, con ilustraciones de Vanessa Linares, tiene versiones en varios idiomas: castellano, catalán, inglés, francés y alemán.
¿Cuales son vuestras recomendaciones?
Si mamá dice blanco, papá dice negro
Si mamá dice blanco papá dice negro es la historia de una separación, es
la historia de una realidad que se vive diariamente en muchas casas.
Primero papá y mamá se enamoran y son felices juntos, pero un día
comienzan a querer cosas diferentes y ya no son capaces de ponerse de
acuerdo en nada. Sufren y hacen sufrir a quienes les rodean. Y para
evitar seguirse dañando a ellos y a los demás deciden que deben
separarse. La vida de todos sufre cambios y los hijos al principio no
entienden nada, por eso se entristecen mucho y también se enfadan. Pero
los días van pasando y, poco a poco, se acostumbran a la nueva situación
al mismo tiempo que van descubriendo que sus padres vuelven a estar
felices y tranquilos. Lo que está claro es que juntos o separados, sus
papás, pase lo que pase, siempre serán sus papás y les querrán toda la
vida.
Mi princesito
Un cuento que nos habla de lo que pasa cuando un niño pequeño rompe
con las normas de género y decide ponerse un vestido para ir a la
escuela.
Un libro que nos habla de la tolerancia y la empatía:
esa capacidad de las personas para identificarse mental y afectivamente
con el estado de ánimo de otras. Es decir, lo que comúnmente se conoce
como ‘ponerse en la piel del otro’ o ‘meterse en sus zapatos', esa
expresión de ‘yo te entiendo a ti pero tú entiéndeme a mí’ o, en
definitiva, ser capaz de llorar con las lágrimas ajenas y alegrarnos de
sus dichas. Una característica que nos hace más humanos y mejores
personas en nuestras relaciones.
El monstruo de colores
La princesa Belinda
A la princesa Belinda le gusta llevar gafas. Las tiene de muchos colores y de todas las formas. Pero todo cambia cuando llega la hora de acudir a la academia de las princesas perfectas. Decide quitarse las gafas y le pasan una serie de aventuras . Una historia que habla sobre la vanidad y la aceptación de uno mismo.
La abuela se pierde
La abuela se pierde, para iPad y para Kindle, escrito por Marga M. Garriga, “madre y autora”, tal como ella se define, con ilustraciones de Vanessa Linares, tiene versiones en varios idiomas: castellano, catalán, inglés, francés y alemán.

Nicolás tiene dos papás
El libro “Nicolás tiene dos papás” es el primer cuento infantil chileno sobre diversidad sexual y familias homoparentales.
Powered by
Issuu
Publish for Free
jueves, 11 de junio de 2015
Materiales para repasar en verano
Os dejamos unos enlaces de algunos materiales de aula pt que os pueden servir para que los niños repasen este verano.
COMPRENSIÓN LECTORA PARA 1º DE E.P.
COMPRENSIÓN LECTORA PARA 1º C. E.P.
CUADERNO MULTIDISCIPLINAR DE 1º DE E.P. COLEGIO SAN AGUSTÍN VALLADOLID
ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA 2º
LENGUA- Actividades Vacaciones 2º Primaria
LENGUA- Repaso 2º Primaria
martes, 9 de junio de 2015
Recomendaciones para el verano
Termina
el curso y os queremos dar unas recomendaciones muy generales para el periodo de vacaciones. Es importante
aprovechar este tiempo de descanso para hacer actividades en familia y con los
amigos ya que todos necesitamos un tiempo de descanso y de ocio. También es un tiempo muy útil para realizar otras tareas para apoyar el proceso de aprendizaje.
Os
proponemos las siguientes sugerencias:
- Se recomienda que durante el verano vuestro hijo dedique un tiempo diario a repasar lo trabajado durante el curso con el objetivo que no lo olvide.
- Fomentar
la autonomía, hay que dejar que realice por sí mismo todo aquello que
puede hacer para desarrollar su autonomía personal.
- Asignarle tareas cortas y responsabilidades
familiares siempre que se pueda, como por ejemplo: recoger su habitación,
quitar y poner la mesa... Es importante plantearle las actividades de
manera concreta, asegurándonos que sepa lo que tiene que hacer. Hay que
dejar que realice por sí mismo todo aquello que puede hacer para
desarrollar su autonomía personal.
- Leer cuentos diariamente, observar las
ilustraciones y que intente adivinar qué es lo que va a suceder.
- Visitar
la Biblioteca Municipal y realizar préstamos de libros que sean de su
interés.
- Facilitarle
momentos para la expresión artística procurándole materiales variados:
ceras, pinturas, rotuladores… Realizar
actividades de psicomotricidad fina: ensartar, hacer plastilina, juegos de construcciones…
- Jugar con nuestros hijos a tres en
raya, la oca, cartas, dominó, puzles, etc.
- Aprovechar
el verano para realizar diferentes actividades y fomentar el juego con otros
niños: ir al parque, la piscina….
- Apuntarle
a actividades donde se relaciona con otros niños: camping, teatro,
multideporte…
¡FELIZ VERANO!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)