El Teatro Real y la Fundación Vodafone España
han puesto en marcha una aplicación destinada principalmente a personas
con discapacidad visual, que permite descargar la audiodescripción de
la obra que se está representando para poder seguirla de forma
sincronizada. La aplicación “Teatro Real Accesible”, cuya descarga y uso son totalmente gratuitos, está disponible para todos los públicos en Google Play y Apple Store.
El usuario tan solo tiene que descargarse la aplicación en su móvil y,
una vez en el Teatro Real, escanear un código BIDI situado en la entrada
principal. De este modo accederá tanto a la audiodescripción como al
sobretitulado, y al programa en formato accesible de la obra
representada. La opción de sobretítulos en el móvil puede ayudar a
personas con discapacidad auditiva o en aquellas situaciones en las que
la lectura de la proyección de los mismos en el Teatro Real pueda
presentar dificultades al público.
Esta iniciativa cuenta con el respaldo del Real Patronato de la Discapacidad que, a través del Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción, CESyA,
tiene como misión favorecer la accesibilidad en el entorno de los
medios audiovisuales a través de los servicios de subtitulado y
audiodescripción.
El desarrollo del proyecto ha contado con la colaboración de ONCE, FIAPAS y Fundación CNSE
(para la Supresión de las Barreras de Comunicación), con participación
de personas con discapacidad visual y auditiva cuyas valoraciones han
sido fundamentales para la puesta en marcha de este servicio, que coloca
al Teatro Real en primera línea de accesibilidad.
La aplicación ha sido desarrollada por la empresa SDOS. Para las audiodescripciones se ha contado con la experiencia de la empresa ARISTIA Producciones y con ONCE-CIDAT para la valoración de la accesibilidad para personas ciegas.
Esta acción se suma a la realizada la pasada temporada, en la que se instaló en la sala principal el sistema de bucle magnético,
que permite a las personas con prótesis auditivas (audífonos y/o
implantes) escuchar la música con mayor calidad y, en general, mejorar
la recepción del sonido. El Teatro Real se convertía así en el primer
teatro de ópera en España, y en uno de los primeros del mundo, ubicado
en un edificio histórico protegido, con accesibilidad auditiva en su
aforo.
Por otra parte, se ha creado la aplicación móvil Teatro Real App,
desarrollada por la empresa 47 Degrees, que ofrece una extensa
descripción general del Teatro Real. Así, los usuarios de los
dispositivos móviles pueden acceder a información general, servicios,
compra de entradas, etc. Teatro Real App es una aplicación accesible desarrollada de acuerdo con los Principios de Diseño para todos y Accesibilidad Universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario